Nombre del alumno/a………………………………………………………………………………………………..
EL SACRAMENTO DE LA
RECONCILIACIÓN
Si estamos enfermos vamos al
médico y nos cura. También nuestro espíritu necesita ser curado.
A veces nos sentimos mal porque
no hemos actuadocorrectamente: una riña con un amigo, una mala contestación,
molestar a los hermanos, no obedecer a los padres….. Todo esto se va acumulando
en nuestra alma como una mochila, con la que cargamos, que se va llenando y
cada vez pesa más y más. Son nuestras faltas y pecados contra el Amor que se va
apagando.En Juan
20, 19-23 Jesús manda a sus apóstoles confesar a los pecadores
Los cristianos a través del sacramento de la reconciliaciónreavivamos la llama
que alumbra y ayuda a los demás. Los cristianos confesamos nuestros pecados
al sacerdote y este en nombre de Dios nos perdona indicando alguna
acción para reparar el mal causado.Dios nos perdonasiempre
si realmente estamos arrepentidos y no
queremos volver a hacerlo.El sacerdote pronuncia esta frase después de la
confesión “YO TE PERDONO DE TUS PECADOS EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL
ESPÍRITU SANTO”después limpios de nuestros pecados nos sentimos
alegres y tenemos la oportunidad de empezar de nuevo.
Nombre
del alumno/a……………………………………………………………………………………..
Para
hacer una buena confesión hay que seguir unos pasos. A Dios no le puedes
engañar El sabe lo que hay en tu corazón:
1.-
Pensar lo malo que hemos hecho, queriendo o sin querer.
2.-
Arrepentirnos del mal hecho.
3.-
Desear no volver a hacerlo y ser mejores.
5.-
Arreglar lo estropeado o hacer algo bueno en compensación (Suele mandarnos
rezar pidiendo fuerzas a Dios para arreglar el mal o para no volver a hacerlo.
…………………………………………………………………………………………………………………………………........
Nombre del alumno/a………………………………………………………………………………………………………
Lee :Un sábado, día en que la ley decía
que estaba dedicado a la oración y no se podía hacer ningún tipo de trabajo,
Jesús enseñaba en una sinagoga.Vio al fondo a una mujer que desde hacía 18 años
estaba muy encorvada y no se podía poner derecha. Todos decían que era por
culpa de un mal espíritu. Jesús la llamó y le impuso las manos y le dijo:
__ Mujer
quedas libre de tu enfermedad.
Al momento
ella se enderezó y se puso a dar gracias a Dios por estar curada. El jefe de la
sinagoga criticó a Jesús por curar en día de fiesta (como si fuera un trabajo)
y utilizar un lugar de oración, un lugar sagrado. Pero el resto de la gente se
alegraba de lo que hacía Jesús. (Lc 13,
10-17)
1.-Completa la tabla de La curación
de una mujer en la sinagoga.
¿Quién
lo cuenta?
|
¿Qué cuenta?
|
He
aprendido
|
………………
|
Yo estaba al fondo de la sinagoga
escuchando a Jesús. Me llamó y ………………………………………………
.................................................
|
La mujer confía en Jesús y al verse
curada da gracias a Dios
|
Discípulo de Jesús
|
…………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
|
Los que siguen a Jesús se alegran de
lo que hace con los más débiles
|
……………………….
|
Interrumpió nuestra oración para
llamar a una mujer pecadora ¡Qué vergüenza!
|
Que los que decían que estaban más
cerca de DIOS no se preocupaban de………………………………
|

2.- Dibuja la escena
de la
curación de la
mujer.
Nombre del alumno/a…………………………………………………………………………………………
4.-Busca este fragmento del evangelio de Mateo y complétalo uniendo las frases en tu
cuaderno.Con líneas de colores
Cuando a Jesús le preguntaron cómo iba Dios a Juzgar las acciones de las personas,respondió que
Dios llamará a los que hayan ayudado a los más pequeños, débiles y necesitados;
y les dirá:
_ Venid conmigo
porque…
·
Tuve
hambre… y vinisteis a verme.
·
Era
emigrante… y
me disteis de comer.
·
Estaba
desnudo… y
me visitasteis.
·
Estaba
enfermo… y
me acogisteis.
·
Estaba
encarcelado… y me
disteis de beber.
5.- Pinta
dos de las acciones anteriores que tú puedas hacer:
Nombre del alumno/a…………………………………………………………………………………………………
TÚ TAMBIEN TIENES QUE ALUMBRAR EN EL MUNDO A LOS
DEMAS
LEE
DESPACIO :En todos los templos católicos hay siempre una luz que
representa la presencia de Jesús: la luz de las velas de la corona de adviento,
las velas del altar, el cirio pascual (una vela muy gorda que ha estado
encendida siete semanas después de resurrección en todas las misas)la vela del
bautismo…
Jesús
es la luz del mundo y está siempre presente en su Iglesia. Jesús quiere que nosotros también seamos luz.
En Mateo 16 leemos que dijo Jesús
“Procurad que
vuestra luz brille delante de la gente, para que, viendo vuestras buenas obras
alaben a vuestro padre Dios que está en el cielo”
Los cristianos con la fuerza del Espíritu Santo hacen el
bien como dijo Jesús, aman a Dios y
quieren a los demás. Esta fuerza del Espíritu se recibe a
través de los sacramentos.
Gracias a los sacramentos los cristianos reciben el alimento y la fuerza para vivir la
Fe en comunidad y ser luz y esperanza para el mundo.
SOMOS LUZ
1.- Escribe el título con colores y escribe en la vela lo que tú harías para ser luz.
a) Mi hermano pequeño
no entiende los deberes.
b) Mi abuela está sola.
c) Mamá tiene las manos tapando
la cara, se la nota muy preocupada.
d) En la clase dos compañeros
se están insultando.
e) Mi compañero está triste
f) en la excursión un compañero
que está cansado se queda el último.
Nombre del
alumno/a…………………………………………………………………………………………………
Colorea y
escribe al lado que obra de misericordia es:


NOMBRE DEL ALUMNO/A…………………………………………………………………………
1.-Parábola del hijo pródigo: lo leéis en (lucas 15, 11-32) 2.-Video de la parábola 5:50´ https://www.youtube.com/watch?v=vgAtzFw1wgw
Al final de la parábola vemos los celos del hermano mayor. Pero el padre le dice que se alegre el también porque ha recuperado a su hermano; pues lo que ha pasado le pone muy contento a él, que es el padre de los dos y quiere a los dos felices y sanos.
3.-Rodea la frase correcta si tienes impresora y copia si no la tienes:
1.-¿Qué hermano se marcha? El mayor, el menor, el mediano.
2.- ¿Cómo se gastó el dinero? Se lo gastó en fiestas y amigotes, se lo gastó en regalos para la familia, se lo regaló a los pobres.
3.-¿Por qué vuelve? Porque quiere mucho a su padre, porque tiene hambre, porque echa de menos a su hermano.
4.- ¿Qué pide el chico al volver? Pide más dinero, pide trabajo al padre, pide perdón a su padre.
5.- ¿Qué hace el padre cuando lo ve? Llama a los criados para que lo echen de sus propiedades. Le abraza y le besa con mucha alegría. Le riñe por lo que ha hecho y lo rechaza.
6.- ¿Qué hace el hermano que se ha quedado? Se pone muy contento porque le echaba mucho de menos. Se enfada y le insulta por hacer sufrir al padre. Siente envidia del hermano porque en el fondo le hubiera gustado disfrutar como él.
4.-Lee : con la parábola del padre bueno Jesús nos dice cómo es Dios. Cuando nosotros nos arrepentimos por haber obrado mal, nos acoge ,nos perdona, se alegra de que queramos mejorar. También nos enseña cómo debemos actuar con los demás: perdonar siempre sin tener celos ni envidias.
Fíjate: el hijo vuelve por necesidad, no por amor, el amor lo pone entero el padre. El padre es más que bueno, es misericordioso, porque aplicando la justicia, al llegar a casa, le tenía que haber reñido y ponerle a trabajar como un criado. A ese hijo ya no le pertenecía nada de lo que tenía en casa el padre, pero el padre le vuelve a tratar como a un hijo y le deja todo lo suyo.
Nombre del alumno/ alumna…………………………………………………………………………..
5. Mira muy bien este cuadro de Esteban Murillo y contesta (piensa despacio)
A)-Fíjate en cómo está el hijo menor y define su actitud con tres palabras:
………………………………………………../…………………………………………………………..y…………………………………………………………………………
B)- ¿En qué se nota que el padre lo perdona?........................................................
…………………………………………………………………………………………………………………………..
C) ¿Quién es el que lleva ropa?..............................................................................
D)-¿Quién te parece que es el hijo mayor? ¿Qué hace?..........................................
…………………………………………………………………………………………………………………………..
17 de Abril
1º SESIÓN: LAS PARÁBOLAS DE JESÚS .
Mucha gente seguía a Jesús y le
escuchaba. La mayoría era gente muy sencilla y para que entendieran lo que
quería explicar usaba parábolas. Las parábolas son pequeñas historias de
la vida cotidiana que Jesús inventada para enseñar a la gente. No sólo vamos a
conocer algunas parábolas, es importante saber qué nos quieren enseñar.
1.- Leemos : un día un publicano ( los
publicanos eran judíos que recogían dinero de los judíos para los
invasores romanos. nadie los quería y los despreciaban.) y un fariseo
(personas que cumplían todas las leyes humanas y divinas) había ido al templo a
orar.
El fariseo, de pie, a la vista de
todos y en voz alta se enorgullecía de cumplir todas las normas de su religión,
de ser muy bueno y de rezar mucho.
El publicano en un rincón escondido
del templo, de rodillas y en voz muy baja se golpeaba el pecho y le pedía a
Dios que tuviese piedad de él porque era un pecador.
Jesús se quedó mirando a los que le
escuchaban y les dijo que Dios perdonó al publicano porque era humilde,
reconocía sus fallos y estaba arrepentido, pero no al fariseo porque era
orgullosos y hacía las cosas para que le vieran los demás y no por amor.
Algunos fariseos que estaban allí se
enfadaron, se fueron y empezaron a pensar cómo hacer daño a Jesús.
Video del fariseo y el publicano https://www.youtube.com/watch?v=6gbdss2Kc-s
Copia y pinta debajo quien te
parece que dice esto:
Gracias señor porque no soy como ese
pecador: ayuno, rezo y doy limosna.
|
¡Oh señor, ten piedad de mi que soy un
pecador!
|
Quien se ensalce a sí mismo será
humillado, y quien se humille será ensalzado.
|
2.- copia la frase correcta:
Ø Dios perdona al publicano porque le
gusta que la gente se golpee el pecho.
Ø Dios perdona al publicano porque es
humilde y se arrepiente sinceramente.
Ø Dios perdona al publicano porque
cumple con la ley religiosa.
3.- Copia y escribe al final de cada situación quien se comporta como un fariseo y quien como un publicano:
·
Una
persona famosa acude a ayudar a un comedor social y se hace muchas fotos para
que las publiquen en las revistas……………………………………………………
·
Me
siento mal por ver a mi madre recogiendo mi habitación, le pido perdón y me
pongo a ayudarla………………………………………………………………….
·
Ayudo
a mi abuela a llevar la compra porque luego me da dinero……………………………….
·
Me
molesta que haya mendigos pidiendo a la puerta del templo los días que voy al
culto por la tarde……………………………………………………………………….
·
Un
ladrón devuelve el dinero metiendo un sobre en el buzón y manda una nota
pidiendo perdón……………………………………………………………………
5ª SESIÓN
LA BIBLIA
NOS HABLA DE LA PROMESA
( Is 7, 1-14)
LEE: En los
tiempos de Acaz, el rey de Judá, los enemigos querían atacar la ciudad de
Jerusalén. Cuando llego al palacio la noticia de que los enemigos habían
acampado cerca, al rey y a sus habitantes se les estremeció el corazón.
Entonces
Dios mando al profeta Isaías a hablar con el rey para que le dijera:
_ El
Señor dice que no pierdas la calma, que tengas templanza. No te dejes asustar
por la furia de los arameos. Ellos te quieren atacar pero no lo conseguirán ni
ahora ni nunca.
Después
Dios mandó otro mensaje al rey Acaz:
(dios no dejaba solo a su pueblo)
_ Esta
será mi señal: la joven tendrá un hijo y le pondrá por nombre Emanuel, que
significa “Dios con nosotros”.
Mientras
esperaban la llegada del Mesías (significa elegido) el salvador, el pueblo
confiaba en la promesa de Dios.
(Mt
3,1-12) El último profeta que habló de la llegada del Mesías fue Juan, el primo
lejano de Jesús. Vivía en el desierto ;
se alimentaba y vestía con lo que le ofrecía la naturaleza.
Juan
denunciaba el mal comportamiento de las personas que se alejaban del plan de
Dios y les anunciaba que ya había llegado el momento que todos esperaban : la
llegada del Mesías.
Recorrió
toda la comarca del rio Jordán. Bautizaba y animaba a todas las personas a
cambiar de vida y ser mejores de acuerdo con el Plan de Dios.
CONTESTA A LO QUE SE TE PREGUNTA EN LAS PAG 6 y 7
¿ Qué se quiere decir cuando decimos que una persona es
prudente? Tiene prudencia ¿y cuando es
justa? Aplica la justicia ¿y
cuando decimos que es fuerte? Tiene fortaleza. ¿Qué queremos decir cuando
decimos “esa persona tiene temple”? Tiene templanza. Que no se enfada
fácilmente, que piensa las soluciones a los problemas y no sale corriendo, es
una persona reposada; tranquila, no vaga , sopesa los pros y los contra de sus decisiones , no toma decisiones a la ligera……….
4ª SESIÓN
¿Qué personajes bíblicos recuerdas? PINTA A DOS Y EXPLICA QUE HICIERON. pag 5
2ª y 3ª SESIÓN
BUSCA
EN LA BIBLIA DE QUÉ
ASUNTO TRATAN ESTAS CITAS BIBLICAS: Gn 8, 1-2 /Mt 2, Is 4, 14 / Jn 6
1-15 / Nm 27, 5-8 / Jdt 13 ,6-11 / Rt 2, 8-12 / Mt 16,
24-28 / Mc 7, 20-23 / Lc 4, 40-44 / Jn 4, 46-54/ Hch 2,42-47
es un ejercicio de las páginas 3 y 4
1º SESIÓN
LEE RECORDANDO Y APRENDE: La biblia
es un libro biblioteca que se compone de muchos libros. Está dividida en dos
partes: libros del Antiguo Testamento que narra la relación
de Dios con el pueblo de Israel hasta la llegada del Mesías y libros del Nuevo Testamento que narra la vida y el mensaje de Jesús,y la vida de
los primeros cristianos, (qué hacía , qué decía, cómo actuaba y
hablaba Jesús ; qué hacían, cómo vivían y actuaban los primeros cristianos)
En el antiguo testamento hay 46
libros y en el nuevo Testamento hay 27 libros .Algunos de los libros de los que
ya hemos hablado son:
DEL ANTIGUO TESTAMENTO: El génesis que narra la mistad con Dios de los primeros patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob), Salmos que son oraciones para cantar o el libro de Isaías (uno de los profetas que recuerda al pueblo de Israel la promesa de Dios de enviar a un salvador, Isaías es el profeta de la esperanza.
DEL NUEVO TESTAMENTO: los Evangelios de San Mateo, san Marcos, san Lucas y San Juan; los hechos de los apóstoles; las cartas que los apóstoles mandaban a los grupos cristianos y el Apocalipsis.
DEL ANTIGUO TESTAMENTO: El génesis que narra la mistad con Dios de los primeros patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob), Salmos que son oraciones para cantar o el libro de Isaías (uno de los profetas que recuerda al pueblo de Israel la promesa de Dios de enviar a un salvador, Isaías es el profeta de la esperanza.
DEL NUEVO TESTAMENTO: los Evangelios de San Mateo, san Marcos, san Lucas y San Juan; los hechos de los apóstoles; las cartas que los apóstoles mandaban a los grupos cristianos y el Apocalipsis.
APRENDE
LOS NOMBRES DE LOS LIBROS DEL NUEVO
TESTAMENTO